Esta publicación también está disponible en otros idiomas:
Política de reutilización de contenidos
Puede reproducir o adaptar este contenido para fines educativos o comerciales, siempre que se proporcione la atribución adecuada y un enlace a: la publicación original del blog Incluya un crédito visible cerca del contenido reutilizado con un hipervínculo estándar a la fuente.
Guía de iluminación VLAND Marcado E (ECE) — Descifra las marcas, regula correctamente, evita deslumbrar
La guía VLAND España sobre marcado E/ECE: lee los códigos de la lente, consigue una línea de corte limpia con la regla del 1 %, evita fallos típicos en la ITV y descarga una lista de comprobación y una plantilla de reglaje imprimibles.
Guía de iluminación VLAND Marcado E (ECE) — Descifra las marcas, regula correctamente, evita deslumbrar
Esta guía de VLAND España explica la homologación E con palabras sencillas, muestra cómo leer los códigos de la lente/carcasa y enseña un método rápido y fiable para regular los faros (regla del 1 %) y lograr una línea de corte nítida sin deslumbrar. Más abajo puedes descargar una lista de comprobación y una plantilla de reglaje imprimibles.

Qué significa el Marcado E (versión VLAND)
La E rodeada seguida de un número indica que una lámpara (o una función concreta) tiene homologación UNECE otorgada por la autoridad identificada por ese número. Las letras cercanas indican qué funciones están homologadas (cruce/largas, DRL/luces diurnas, posición) y las cadenas numéricas son los ID/series de homologación.
- E# = autoridad de homologación (p. ej., E9, E13).
- Códigos de función = para qué se ensayó/homologó (p. ej., HCR halógeno cruce+largas combinadas, DC HID cruce, RL luces diurnas, A posición).
- Número de referencia (p. ej., 12,5) limita la intensidad total de las luces largas cuando hay varias instaladas.
Nota: no todas las lámparas llevan todas las marcas. Si un producto no indica Marcado E, su uso en vía pública podría no estar permitido — verifica los requisitos locales antes del montaje.
Códigos de función — leyenda rápida

- HCR — proyector halógeno, cruce + largas combinadas
- HC / HR — halógeno cruce / largas
- DCR — HID, cruce + largas combinadas
- DC / DR — HID cruce / largas
- RL — luces diurnas (DRL)
- A — luz de posición delantera
- PL — lente de plástico
- Número de referencia (p. ej., 12,5) — limita la intensidad total de las largas del vehículo
DRL + intermitente (ejemplo VLAND)
Muchos conjuntos atenúan o pausan el DRL en el lado que está señalizando mientras parpadea el intermitente, para que el ámbar no quede enmascarado por un DRL blanco muy brillante. El comportamiento varía según el vehículo, pero el ejemplo VLAND de abajo muestra una señalización clara y visible.

Reglaje de faros — la regla VLAND del 1 % en la que confiar
Mide la altura del centro del faro (H). A una distancia D de un muro, apunta la línea de corte para que caiga Δ = D × 1 % por debajo de la línea H.
- 3 m → 3 cm de descenso (≈ 1,2″)
- 5 m → 5 cm de descenso (≈ 2,0″)
- 7,6 m / 25 ft → 7,6 cm de descenso (≈ 3,0″)
- 10 m → 10 cm de descenso (≈ 3,9″)
En la ITV se usan regloscopios; esta es una comprobación previa fiable para evitar deslumbramiento evidente.

Método del muro en casa — paso a paso
- Preparación: suelo nivelado, presión/carga normales, combustible a nivel habitual.
- Distancia: aparca a 25 ft / 7,6 m de un muro liso.
- Mide H: del suelo al centro de cada proyector de cruce.
- Cinta en el muro: una línea horizontal a H; otra 7,6 cm por debajo (1 % a 7,6 m). Marca el centro del vehículo y el eje de cada faro.
- Ajusta cruce: lleva la línea nítida de corte a la línea inferior o justo debajo; mantén simetría izquierda/derecha en los ejes.
- Comprueba largas: el «hotspot» debe quedar cerca de los ejes verticales tras ajustar el cruce.
- Prueba en carretera: si te hacen ráfagas, baja un poco y vuelve a comprobar.

Mini protocolo de medición — antes/después honesto
- Luxómetro en trípode y zona oscura; fija altura y distancia.
- Haz una base con tus faros actuales tras el reglaje; anota el pico de lux cerca del corte y puntos adyacentes para uniformidad.
- Monta y regula los nuevos; repite lecturas en los mismos puntos.
- Anota luz ambiente y temperatura; limpia lentes entre pasadas.
- Compara solo con geometría idéntica — nada de comparar distancias distintas.
Errores frecuentes en la ITV (checks rápidos)
Comportamiento del DRL
En el lado que señala, muchos sistemas atenúan o apagan el DRL mientras parpadea el intermitente.
Color/frecuencia del intermitente
Ámbar, 90 ± 30 destellos/min. El hiperparpadeo suele indicar tema de carga/decoder (CANBUS).
Marcha atrás & antiniebla trasero
Marcha atrás en blanco; antiniebla trasero en rojo. Verifica tras cambios de cableado.
Notas para España
- En la ITV se emplean regloscopios; el reglaje al muro es una excelente comprobación previa, pero manda la lectura oficial del equipo.
- DRL + intermitente: atenuar o pausar el DRL en el lado que señala evita enmascarar el ámbar — práctica habitual.
- Comprueba compatibilidad para circulación por la derecha/izquierda; las ópticas pueden diferir y llevar flechas/códigos pequeños.
- España circula por la derecha (LHD). Un reglaje de faros fino (regla del 1 %) ayuda a evitar observaciones por «deslumbra».
Descargas — imprime y guarda en la guantera
Lista de comprobación de iluminación VLAND (PDF)
Para marcar: marcas, funciones, DRL, color/frecuencia del intermitente, marcha atrás/antiniebla trasero, preajuste al muro, condensación.
DescargarPlantilla de reglaje de faros VLAND (PDF)
Rejilla escalable para 25 ft / 7,6 m y 5 m, con mini tabla de la regla del 1 %.
DescargarVLAND Decodificador de códigos ECE (PDF)
Guía rápida: E# autoridad de homologación, RL (luz diurna), A (posición), HC/HR/HCR (halógeno), DC/DR/DCR (xenón/HID), PL (lente de plástico), número de referencia de largas.
DescargarGlosario
- Marcado E — E rodeada + número; marca de homologación UNECE en lente/carcasa.
- UNECE — organismo de la ONU que publica reglamentos de vehículos armonizados.
- HCR / HC / HR — halógeno: combinado / cruce / largas.
- DCR / DC / DR — HID: combinado / cruce / largas.
- RL — luces diurnas; A — posición delantera; PL — lente de plástico.
- Número de referencia — valor que limita la intensidad total de las largas.
- CANBUS — red del vehículo; con LED puede dar «fallo de bombilla»/hiperparpadeo.
- Línea de corte — borde superior del haz de cruce que apuntas en el muro.
Preguntas frecuentes
¿Los faros VLAND tienen Marcado E?
¿Cómo sé si mi faro está homologado E?
¿Cuál es un buen reglaje DIY de faros?
Mis DRL e intermitentes se “pisan” — ¿importa?
¿Un poco de vaho dentro del faro es un defecto?
Sale “fallo de bombilla” o hay hiperparpadeo — ¿qué hago?
Más ayuda de VLAND
© VLAND España — Productos VLAND genuinos con guías claras y útiles. Más artículos.